LA GEOFRAFÍA ESPACIO TERRESTRE

SISTEMA PLANETARIO SOLAR

LINEAS GEODÉSICAS CARTOGRAFÍA

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

OCEANOGRAFÍA PERUANA

GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ

GEOGRAFÍA COMPARADA

CUESTIONARIO DE GEOGRAFIA

Entradas populares
-
LINEAS GEODÉSICAS HUSOS HORARIOS CARTOGRAFÍA I. MARCO TEÓRICO Son las líneas que traza la geodesia sobre la esfera terrestre y está consti...
-
1. Localización Geográfica África es el único continente cuyo territorio se encuentra en los cuatro cuadrantes terrestres (hemisferios: ...
-
¿Cómo es el Sol? El Sol es un cuerpo esferoidal, el astro más grande y contiene aproximadamente el 98% de la masa total del sistema sol...
-
1. Localización Geográfica Oceanía es el continente menos extenso de la Tierra. Se localiza abarcando parte de los siguientes hemisferi...
-
Del 05 al 11 de noviembre se celebra la Semana Forestal Nacional organizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) a tra...
-
En todo el mundo se celebra el "Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales", instituido por la Asamblea Gener...
-
VI.CIENCIAS AUXILIARES ¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la Geografía ? La Geografía se ha auxiliado de otras ciencias como las...
-
1. Localización Geográfica América Central o Centroamérica es la parte del continente americano situada entre América del Norte y A...
-
EL CLIMA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una re...
-
III. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA ¿Cómo se divide la Geografía ? Dado su carácter holístico la geografía se divide en dos grandes ramas: Geog...

Los eclipses
¿Qué son los eclipses?
Es el ocultamiento de un astro por otro con respecto a un observador situado en otro sistema.
Cuando la Luna pasa por detrás y se sitúa a la sombra de la Tierra , se produce un Eclipse Lunar Cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, lo tapa y se produce un Eclipse Solar.
Hay eclipse solar en un lugar de la Tierra , cuando la Luna oculta al Sol, desde ese punto de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva. (Sol y Luna en conjunción).
Para que se produzca un eclipse solar la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol.
Hay tres tipos de eclipse solar:
Parcial: ocurre cuando la Luna no cubre por completo el disco solar que aparece como un creciente.
Total: ocurre cuando la Luna cubre totalmente el Sol. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km ,
Anular: Ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima, permanece visible
Ocurre un eclipse lunar cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna , es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en luna llena.
Etiquetas:
La Geografía,
Portada 2,
Sistema Planetario Solar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
me gusta
buena imfomación
Publicar un comentario